
Tiempos de transformación y adaptación digital en pandemia
Actualmente estamos presenciando una pandemia a nivel global por el Covid 19 y esto ha provocado grandes cambios en los modelos de negocios de pequeñas y grandes organizaciones ya que no pueden funcionar con estrategias y acciones que eran presenciales y con atención directa al público.
Nuestras vidas se han modificado en un cien por ciento con teletrabajo, clases online y ventas por nuevos canales de comunicación como redes sociales o a través de los sitios webs.
Estos cambios de digitalización en las organizaciones lo observábamos como un proyecto que se pondría en marcha a futuro, pero la pandemia logro que esta transformación digital fuera más rápida, instantánea y muy necesaria para alcanzar los objetivos comerciales de organizaciones y no quebrar un negocio por miedo al cambio.
La clave de este proceso de transformación será la recuperación por medio de la creación de aplicaciones, sitios webs y plataformas digitales que puedan optimizar y gestionar todos los trámites que antes eran de forma presencial en una manera digital lo cual derivará en un beneficio para los emprendedores.
Los negocios que no hayan implementado la digitalización deberán hacerlo para satisfacer las necesidades del nuevo usuario, el consumidor digital.
Según Haim Mendelson de Standford University, las claves de la empresa del futuro son:
- Un modelo de negocio bien articulado: Será un modelo de creación de valor, que defina los clientes, la oferta de la empresa y cómo esta crea y entrega valor. Identificará las fuerzas motrices de la rentabilidad y la lógica de los negocios, explicando cómo y por qué alcanzará la empresa sus objetivos de rentabilidad y crecimiento. Un modelo de negocio explícito facilitará las dinámicas de cambio y permitirá a la empresa interactuar con agentes de proximidad y coordinadores de cadena de valor.
- Agilidad y alto coeficiente organizativo: Reinventar la empresa en la era de la digitalización, una empresa ágil y con un alto coeficiente organizativo podrá funcionar en un entorno de cambio acelerado.
- Un ecosistema que permita enfocarse en sus competencias centrales: La creación de este ecosistema proporcionará soluciones integrales a su consumidor final. Las empresas de éxito interactuarán con otros participantes de sus ecosistemas para reconfigurar su oferta de manera dinámica.
Estas plataformas digitales deben llevarse a cabo en su modelo de negocio para satisfacer las necesidades del nuevo usuario:
- Presencia activa en Redes sociales: Facebook, Instagram, Youtube, Linkedin, etc.
Debes utilizarlo como un medio para entregar valor a tus usuarios o clientes.
- Ecommerce o comercio electrónico: en los sitios web incluir el carrito de compra para vender productos o servicios a los potenciales consumidores.
Esto hará que tu emprendimiento o proyecto comience a crecer de forma exponencial
- Big data: Mientras más tiempo invertimos en internet más datos entregamos y recibimos, la idea es que las empresas aprovechen esos datos -siempre respetando la LOPD- como una fuente de información sobre el negocio de cara a optimizar sus estrategias y personalizar sus ofertas segmentando según el público.
Finalmente La digitalización es un proceso que como un objetivo, necesita de actitudes dispuestas al cambio y a la adaptación constante que implica salir de una zona de confort para buscar nuevas oportunidades.
Si te gusto este contenido y quieres ser el primero en verlos, abajo te dejamos la posibilidad de suscribirte a nuestro boletín mensual. Nos vemos en la próxima.